Implementación de políticas bleisure en viajes corporativos

Las tendencias de trabajo están en constante evolución, y una de las más destacadas es el concepto de bleisure. Esta combinación de business (negocios) y leisure (ocio) está ganando terreno rápidamente, ya que permite a los empleados aprovechar sus viajes de trabajo no solo para cumplir con sus responsabilidades profesionales, sino también para disfrutar de tiempo libre y explorar nuevos lugares.

La idea de combinar trabajo y placer no es nueva, pero en los últimos años ha ganado en importancia gracias a factores como la flexibilidad laboral, el auge del trabajo remoto y un creciente interés en el bienestar de los empleados. Según diversos estudios, un alto porcentaje de viajeros de negocios están interesados en prolongar sus estancias para aprovechar las oportunidades turísticas que ofrecen los destinos a los que viajan por trabajo.

Es importante que las empresas entiendan esta nueva tendencia, y se adapten correctamente a ella, ya que se ve directamente reflejada en los resultados. Ofrecer oportunidades de bleisure en los viajes de negocios tiene varios beneficios clave, pero también exige una planificación adecuada para garantizar que ambas áreas, laboral y personal, se complementen sin generar conflictos.

Ventajas del bleisure para empleados y empresas

Motivación y bienestar

Uno de los principales beneficios de integrar el bleisure en los viajes de negocios es el aumento en la motivación y el bienestar de los empleados. Si los trabajadores tienen la oportunidad de relajarse y disfrutar de su entorno, es más probable que regresen con energías renovadas y una actitud más positiva hacia sus responsabilidades. Además, un empleado que se siente valorado es más propenso a permanecer en la empresa.

Fomento de la creatividad y el trabajo en equipo

Salir del entorno habitual de la oficina y disfrutar de nuevas experiencias puede estimular la creatividad. Además, las actividades de ocio pueden fortalecer las relaciones entre compañeros de trabajo, promoviendo el trabajo en equipo y la colaboración, dos elementos esenciales para el éxito de cualquier proyecto.

Fortalecimiento de la cultura empresarial

Implementar políticas de bleisure demuestra que la empresa está alineada con las nuevas tendencias laborales y que se preocupa por el bienestar de sus empleados. Esto puede mejorar la percepción de la compañía tanto a nivel interno como externo.

Los beneficios para los empleados son evidentes, sin embargo, muchas organizaciones aún se muestran reticentes a adoptar políticas de bleisure. Las principales preocupaciones giran en torno a la regulación y control de estos viajes, surgen interrogantes: ¿Cómo regular este tipo de viajes? ¿Quién asume los costos adicionales? ¿Qué impacto tiene en la productividad?

  • Diferenciación clara entre gastos corporativos y personales: Una de las cuestiones más delicadas es definir quién asume los costos adicionales. Mientras que la empresa puede cubrir el boleto de avión y la estancia durante la duración de la agenda laboral, es necesario establecer lineamientos claros sobre los gastos personales que correrán a cuenta del empleado.
  • Riesgos legales y de seguros: ¿Está cubierta la extensión del viaje por las pólizas de seguro de la empresa? Si ocurre un accidente durante el periodo de ocio, ¿qué responsabilidad tiene la organización?
  • Impacto en la productividad: Aunque el bleisure puede aumentar la satisfacción del empleado, también puede representar un reto si las personas comienzan a priorizar el turismo sobre sus responsabilidades laborales.

Cómo implementar el bleisure de manera efectiva

La implementación del bleisure debe ser gestionada cuidadosamente para evitar posibles inconvenientes. A continuación, te dejamos algunos consejos prácticos para implementarlo de forma eficaz:

  1. Definir políticas claras

Para evitar confusiones o malentendidos, es esencial que las empresas establezcan políticas claras respecto al bleisure. Esto incluye pautas sobre el tiempo que se puede dedicar al ocio, la extensión de los viajes, las actividades permitidas y la cobertura de gastos. Una política bien definida ayuda a gestionar las expectativas tanto de los empleados como de la empresa.

  1. Seleccionar destinos adecuados

No todos los destinos son ideales para el bleisure. Es importante que los empleados puedan disfrutar de actividades de ocio cercanas a su lugar de trabajo. Las ciudades con una buena infraestructura de transporte y opciones turísticas son ideales. Además, los destinos deben ser accesibles y seguros para los empleados, lo que garantizará una experiencia placentera y sin complicaciones.

  1. Facilitar la organización del viaje

Para que el bleisure sea exitoso, la empresa debe facilitar la organización del viaje. Esto puede incluir la reserva de alojamiento, la gestión de vuelos o incluso ofrecer recomendaciones sobre qué hacer en el destino. Cuanto más sencillo sea para los empleados combinar sus responsabilidades laborales con el tiempo de ocio, más probable será que disfruten de la experiencia y se beneficien de ella.

  1. Capacitación y comunicación 

La comunicación es clave para el buen funcionamiento del bleisure dentro de los viajes de negocios. Informar de manera clara a los empleados del funcionamiento de su viaje, asegurándose que ambas partes tengan claros los objetivos del viaje, tanto en términos de negocio como de ocio. 

OPTEAM, tu mejor compañero para organizar tus viajes corporativos con un enfoque bleisure

En OPTEAM sabemos que el bleisure no es una moda pasajera, sino una evolución natural en la forma en que las personas perciben el trabajo y el ocio. Por eso, desde OPTEAM se ofrecen soluciones personalizadas para aquellas empresas que desean ofrecer a sus empleados la posibilidad de disfrutar de viajes corporativos con un enfoque bleisure

Trabajamos estrechamente con nuestros clientes para ofrecer soluciones a medida que optimicen tanto la eficiencia operativa como el bienestar de los empleados. Nuestra experiencia en la gestión de viajes corporativos nos permite integrar, sin problemas, el concepto de bleisure en los itinerarios de trabajo, maximizando el valor de cada viaje. Además, garantizamos el cumplimiento de las políticas corporativas y ofrecemos soporte continuo para que tanto empleados como empresas puedan sacar el máximo provecho de sus viajes de negocios, combinando trabajo y ocio de manera equilibrada y eficiente.

OPTEAM

¡La nueva tendencia en viajes de negocios: bleisure!

Combina trabajo y ocio para maximizar la productividad y el bienestar de tus empleados.

Tabla de contenidos

En OPTEAM te escuchamos